top of page

Byron Caicedo: la historia de cómo empezó la leyenda musical de Pastaza y Embajador del Ecuador

Texto de Elizabeth Naveda


Byron Caicedo enfatiza como el más destacado intérprete y creador de canciones en la provincia de Pastaza y la region amazónica de Ecuador. Reconocido en el ámbito de la música popular como “El Duro del Ecuador", ha forjado una carrera artística fascinante que abarca 35 años.


Su nacimiento tuvo lugar el 26 de Octubre de 1957 en Baños de Agua Santa, Tungurahua. Estuvo casado con Janeth Castro y es padre de 3 hijos, siendo Euler Caicedo uno de ellos, quien continúa su legado artístico como "El Nuevo Duro".


Desde temprana edad, Byron se ha sumergido en el panorama musical ecuatoriano, participando en competencias escolares y festivales, e incluso llegando a liderar diferentes agrupaciones musicales. Su formación académica tuvo lugar en la ciudad de Puyo, específicamente en la Escuela Fray Álvaro Valladares, donde su talento vocal fue descubierto y se le confió la voz principal del coro de la iglesia. Durante sus años de colegio, formó parte de la banda "Los Viches" y fundó por primera vez el conjunto folclórico "Tayos".

Fue mentor musical de múltiples generaciones de niños y jóvenes que aún evocan sus melodías, y es el creador del himno de la escuela Enrique Vacas Galindo, donde impartió clases durante muchos años.


Byron, conocido como "El Duro del Ecuador", posee la modestia de dominar cualquier instrumento que caiga en sus manos, destacando el órgano y la guitarra como sus mayores virtudes, con los cuales ha dado vida a diversas composiciones que han conquistado el corazón del pueblo ecuatoriano. Temas como "2 Cariños", "La Vaca Loca", "Patos a Nadar", "Guambra de Mis Sueños", "El Pila Pila", "Pantalón Chicle", "Virgencita del Cisne", "El Cuartel", "Corazón Dolido", "El Locutorio", "El Torero", "La Mitad de Mí", "En la Vida Hay que Gozar", "El Tsunami" y "No Soy de Tu Clase" son solo algunos ejemplos de su éxito.

Ha deleitado al público en incontables presentaciones a lo largo y ancho del Ecuador, así como en giras internacionales que lo han llevado a países como Estados Unidos, Colombia, Perú y gran parte de la Comunidad Europea.


Luego de comprobar el éxito de su incursión inicial en las calles de la sierra ecuatoriana, donde junto a su fiel esposa lograron triplicar sus ganancias como docente, Byron tomó la valiente decisión de renunciar a su empleo. A partir de ese momento, nuestro apreciado Byron comenzó a cosechar los frutos de su talento inigualable. Desde entonces, su trayectoria ha sido una continua ascensión, resonando sus éxitos en todas las radios de Ecuador.



RECONOCIMIENTOS:

  • Patricio Records, por su récord en ventas y presentaciones a nivel nacional e internacional.

  • Priostes de la Virgen del Cisne.- Anillo de Oro.

  • Prefecto de Napo.- Entrega de un terreno por su éxito en Napo.

  • Congreso Nacional.- Acuerdo Legislativo felicitándolo por enriquecer la cultura ecuatoriana.

  • Brigada No.17 Pastaza.- Mención de Honor.

  • Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos.- Certificado por enriquecer el repertorio nacional y por su exitosa carrera.

  • Premios Unidad: artista con mejor trayectoria artística

444 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page