Nueve años de valentía: recordando la lucha y represión bajo el Gobierno de Rafael Correa en Pastaza
- lahormigaecuador
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Puyo, 14 de agosto de 2024 – Hoy se cumplen nueve años de un capítulo oscuro en la historia de Pastaza. El 14 de agosto de 2015, el parque 12 de mayo en Puyo se convirtió en el escenario de una violenta represión. Margoth Escobar, activista de 65 años y ferviente defensora de los derechos de la naturaleza y los pueblos indígenas, fue brutalmente agredida y detenida durante el gobierno de Rafael Correa.
El agosto de 2015 estuvo marcado por intensas protestas en Ecuador contra la reelección indefinida propuesta por Correa, que avivaron un clima de represión. Puyo, en particular, se alzó como uno de los bastiones de resistencia más firmes del país. La militarización extrema alcanzó incluso al Hospital del IESS en Puyo, que fue convertido en un fortín bajo el pretexto de evitar la fuga de una detenida de la tercera edad, mientras en realidad se usaba la fuerza para sofocar a quienes se oponían al régimen.
Durante esos tiempos, el gobierno de Correa lanzó una feroz persecución contra líderes sociales, defensores ambientales y activistas indígenas. Las detenciones arbitrarias, las golpizas y las vejaciones se convirtieron en métodos comunes para silenciar a los críticos del extractivismo y de las políticas del gobierno.
Nueve años después, el recuerdo de la violencia sufrida por Margoth Escobar y muchos otros activistas sigue presente en la memoria colectiva de Pastaza. La valentía de aquellos que enfrentaron la represión y defendieron sus principios continúa siendo un símbolo de resistencia. En este aniversario, la comunidad rememora el coraje de quienes lucharon por la justicia y la protección de la naturaleza en uno de los momentos más difíciles de la historia reciente del país.
Comentarios