top of page

Jonathan Yepez: gloria del levantamiento de pesas, un legado eterno para Pastaza

  • Foto del escritor: lahormigaecuador
    lahormigaecuador
  • 1 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

Jonathan Yepez creció entre la Plaza Roja, el Parque 12 de Mayo y la calle Ceslao Marín en el centro de Puyo, nació el 14 de agosto de 1984.


El niño sambito inquieto y travieso que jugaba en el centro de la ciudad pronto marcaria su destino gracias a la amistad de su padre con Gustavo Llerena. Llerena ya era un consagrado deportista y entrenador de halterofilia, sin pensarlo dos veces su padre le inscribió en la Federación Deportiva de Pastaza para posteriormente convertirse en uno de los deportistas más destacados de este deporte en la provincia, trayendo medallas de oro y bañando de gloria a la bandera de Pastaza.


Esto escribió sobre su historia y la de Gustavo Llerena. “En 1995, a la edad de 9 años, tuve la fortuna de encontrar mi destino deportivo. Tras una tarde jugando con amigos en el parque 12 de mayo, mi padre se acercó y me presentó a un hombre pequeño pero robusto, con una mirada penetrante y una postura erguida. Se presentó con una sonrisa: ¡Hola! Soy Gustavo Llerena. Luego, me tomó del brazo, examinó mi codo con detenimiento y le dijo a mi padre: "Llévalo mañana a las 3 p.m. al gimnasio de Shell.


Aunque no entendía qué estaba pasando, la curiosidad de saber qué deporte practicaría me llenaba de emoción. Cuando llegó el día, a las 3 p.m. estábamos en el Club Tancamarengo. Gustavo me dijo: "Tienes que entrenar porque en un mes viajaremos a competir." Al verme sonreír, añadió: "No te rías, es en serio. Vas a entrenar levantamiento de pesas."

Entrené durante ese mes y, al viajar a Babahoyo, la tierra de mi padre, participé en mi primer campeonato nacional. En esa competencia, Gustavo me regaló un par de botines que se convirtieron en mis zapatos de competición. Con ellos, obtuve el segundo lugar. Recuerdo claramente sus palabras de entonces: "Tienes que entrenar duro, porque esto es solo el inicio.


A lo largo de los años, conocí a la familia Llerena, una gente maravillosa que me recibió con los brazos abiertos. Llegar a la casa de Don Gustavo era como llegar a la mía; siempre había una rica golosina preparada por su esposa. Don Gustavo estaba orgulloso de su negro turuyo y su suco, como solía decir a Walter y Pepe, grandes pesistas que alegraron al país. Mirar las fotografías, medallas y trofeos en la sala de su casa, así como su pasión por el montañismo, era inspirador.


Tuve la alegría de representar al país en el Torneo Manuel Suárez in Memorian en Cuba, donde obtuve el tercer lugar. Pero la mayor emoción fue participar en el Campeonato Panamericano en Chile. Gustavo viajó con nosotros como parte de la delegación ecuatoriana y actuó como juez de pesas. Aún recuerdo su puño en mi hombro, su jale de orejas, y sus palabras: "Mira hasta dónde has llegado y lo que te falta por llegar," acompañado de una gran sonrisa.


Las palabras y acciones de Gustavo Llerena fueron fundamentales para formarme como profesional en el deporte de la halterofilia. Soy licenciado en halterofilia y tengo una maestría en entrenamiento deportivo, todo gracias a la motivación y el apoyo de mi maestro Gustavo Llerena.


Muchos jóvenes, ahora grandes profesionales, fueron entrenados o pasaron por la plataforma bajo la guía de Don Gustavo Llerena, quien fue el precursor del levantamiento de pesas en Pastaza. La medalla de oro de Neisi Dajomes también forma parte de su legado".



Su pasión por el deporte hizo que represente a la provincia en otras disciplinas como el boxeo y lucha. Fue llamado a la selección de halterofilia del Ecuador. Se preparó académicamente en la Universidad Nacional Chimborazo, donde además fue dirigente estudiantil y dirigió al equipo de halterofilia de la universidad, trayendo medallas para la institución. Fue llamado a trabajar como docente en la Universidad de Santa Elena, donde dejó una huella imborrable en sus alumnos, sus ganas de salir adelante en su preparación académica lo llevó a seguir estudiando para sacar su título de cuarto nivel en la Universidad Técnica de Ambato.


Trabajó como director Metodológico de las federaciones deportivas de Tungurahua y Bolívar, laboro en el Ministerio del Deporte y fue presidente y vicepresidente de la Federación Deportiva de Pastaza.


Antes de fallecer pasó mucho tiempo sin poder conseguir empleo, a pesar de su curriculum, no logró un lugar en la FDP, no pudo hacer lo que más le gustaba: trabajar por la niñez y la juventud de la provincia, su sueño era masificar la halterofilia en la provincia, ya que conocía de cerca el proceso que llevó a Neisi Dajomes a conseguir una medalla olímpica al Ecuador, él sabía que con la debida estrategia muchas Dajomes, podían replicar más medallas para el país.


Pero todos esos sueños ya no podrán ser, se fue una tarde de agosto (30), en un atardecer que era como un poema, sus familiares lo lloraron, en especial sus padres Nancy y Fernando conocido como “El Brother” en la ciudad, su esposa y sus dos niños: Fernando y Mateo, sus vecinos, amigos también, pero además Lucio Santi su pupilo, un deportista paralímpico, a quién entrenaba sin sueldo y a quien lo encaminó y que logró medallas de oro y además ser llamado a la selección del Ecuador.



Jonathan fue el ejemplo de muchos jóvenes de la provincia, jóvenes que entusiasmados salen a estudiar fuera de Pastaza con el anhelo de volver a su tierra a poner en práctica sus conocimientos y su experiencia, porque esta tierra es la que aman, pero la tierra que tanto aman, a veces como le pasó a Jonathan, le cierra las puertas. Que su muerte nos haga reflexionar la forma en que tratamos a nuestros deportistas, deportistas como Jonathan que trajo medallas de oro para Pastaza, que nos haga reflexionar como tratamos a nuestros jóvenes profesionales y que las puertas de las instituciones públicas se abran para brindar oportunidades a nuestra gente.


Estoy seguro de que ahora junto a Gustavo Llerena los dos se abrazan y entrenan el deporte que tanto aman y que le ha dado gloria al Ecuador, pero ahora desde el cielo.

 
 
 

1件のコメント


sofialozada2002
2024年8月03日

Mi profundo pesar por la partida a la eternidad de Jonathan...a sus PADRES y familia en general un abrazo...!

Que difícil hacerles entender a muchos "pseudodirigentes" que jóvenes con espíritu altruista no caben en el espacio mercantil porque ahora también es un "EMPRENDIMIENTO"el quehacer deportivo y por lo que se ve...muy tentador y rentable pero con infraestructura pública, con espacios cubiertos construídos con nuestros impuestos, sin que nadie más diga NADA, bien por los que se pueden pagar y los que NOOO....?

Por supuesto.... hay que cuidar "los votitos"....!!!

La gloria de Jonathan, los triunfos logrados y el honor de habernos presentado ante el mundo con sus triunfos...se han quedado en el podium de los mejores...! Si quiso dar su…


いいね!
bottom of page