top of page

Carta a los jóvenes indígenas de Pastaza

Actualizado: 23 jul 2024


Queridos jóvenes indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, especialmente de la provincia de Pastaza, según una encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018), el 22.9% de los adolescentes entre 10 y 19 años reportó haber consumido alcohol en el último mes.


Hoy quiero compartir con ustedes una reflexión desde el corazón, con la esperanza de verlos florecer en medio de los desafíos que enfrentan. No podemos ignorar la realidad dolorosa de nuestras comunidades: el alcoholismo, el consumo de drogas y los intentos de suicidio, provocados por la extrema pobreza. Estos problemas son sombras que intentan oscurecer su futuro y sus sueños.


La líder indígena Nukak, Mónica Nijbe, se quitó la vida el 19 de junio de 2023, en la zona rural del Guaviare en Colombia, lo que revela esta realidad dolorosa que cada día crece según los estudios e investigaciones realizadas.


El tema de los intentos de suicidio en jóvenes en Ecuador es alarmante y ha recibido creciente atención en los últimos años. Según la Unidad de Salud Emocional de Guayaquil, desde su creación en agosto de 2020 hasta principios de 2022, se atendieron a 2,687 pacientes por ideaciones suicidas e intentos de suicidio. En 2021, específicamente, se registraron 1,771 atenciones psicológicas relacionadas con estos casos, de las cuales 92 fueron intentos de suicidio y 1,679 por pensamientos suicidas​.


Según un estudio de la Universidad Andina Simón Bolívar (2015) en las Comunidades Amazónicas, incluyendo las de Pastaza, se ha documentado que el consumo de alcohol es una preocupación creciente, asociada a cambios en los modos de vida y la influencia externa. Según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo de alcohol en Comunidades Indígenas puede ser similar o incluso más alto que en el resto de la población, con factores culturales y socioeconómicos que influyen significativamente.


Sin embargo, es importante reconocer la increíble resistencia y fortaleza que ya están demostrando. Ustedes enfrentan muchos desafíos, no solo contra la minería o la explotación petrolera, aunque estas son causas justas y necesarias, sino también en el cuidado de su salud física y mental.


El bienestar de ustedes, jóvenes, es fundamental. Alejarse del alcohol y las drogas no es solo una cuestión de salud, es un acto de resistencia y dignidad. Es una declaración poderosa de que no permitirán que nada ni nadie les arrebate su capacidad de soñar, crecer y construir un futuro mejor para ustedes y para sus comunidades.


El camino no es fácil, pero está lleno de posibilidades. Fortalezcan su espíritu, nutran su mente con conocimientos, valoren sus raíces y su cultura. Por ejemplo, participen en programas de apoyo comunitario, donde puedan encontrar herramientas y recursos para enfrentar estos desafíos. Busquen apoyo en sus seres queridos, en los ancianos que guardan la sabiduría de generaciones, en los maestros y en las iniciativas comunitarias que desean verlos triunfar. No están solos en esta lucha; su comunidad está con ustedes.


Recuerden siempre que cada vez que eligen el bienestar, están honrando a sus ancestros y preparando un terreno fértil para las generaciones venideras. Cada paso que dan alejándose de las adicciones y acercándose a una vida plena y saludable es una victoria para toda su comunidad.


Queridos jóvenes, su lucha es noble y crucial. No se rindan. Cada día es una nueva oportunidad para fortalecerse y demostrar que, a pesar de los desafíos, la fuerza de su espíritu ancestral es inquebrantable.


Ustedes son el futuro y la esperanza de la Amazonía. Defiéndanse, cuídense y continúen construyendo un camino lleno de luz y posibilidades, ustedes pueden conquistar el mundo.


Con respeto y admiración,


Diego Escobar


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page