top of page

Crónica de una tragedia: el aluvión en Quilloturo en Río Verde (Baños de Agua Santa)


El 17 de junio de 2024, cinco minutos antes de las once de la mañana, un sonido estruendoso se escuchó en la montaña frente a Quilloturo, minutos después la montaña se vino abajo y toneladas de lodo sepultaron las casas de este barrio en Río Verde. Los sueños de muchos se esfumaron en cuestión de minutos junto con sus emprendimientos turísticos.


Horas después la desesperación se apoderó de todos, en una de las calles de tierra de Quilloturo, ataúdes de madera esperaban ser la morada final de los fallecidos por el aluvión que devastó este ícono turístico del cantón Baños de Agua Santa. Se han confirmado hasta el momento de la redacción de esta nota (23 de junio 2024) 14 fallecidos y 1,500 evacuados. Las intensas lluvias fueron la causa de este desastre.


Los cuerpos de muchos habitantes de este sector yacían bajo toneladas de piedras, lodo y árboles, mientras los rescatistas, junto con los perros de los bomberos, trabajaban incansablemente por recuperarlos. Lo más desgarrador era escuchar llorar a los niños huérfanos, que habían perdido a sus padres. El escenario es apocalíptico: carros enterrados en el lodo, casas destruidas, vidrios rotos y puertas en el suelo. Las pocas casas en pie no pueden ser habitadas debido a la cantidad de escombros. Heridos en el Centro de Salud de Río Verde.


Marina Robalino, de tez blanca y cabello castaño, sostiene un poncho multicolor en la misma mano que sostiene su celular, a pesar del terror y la desgracia, nos muestra una sonrisa de alivio, por estar viva, "Fue aterrador," dijo. "Familiares heridos, fallecidos, no había cómo sacar los cadáveres. Quilloturo está tapado, las personas heridas están en Río Verde. Las personas en estado crítico, ocho, salieron en la noche."


De los 14 fallecidos, 5 eran familiares de Marina. "Una familia entera se va," contó. "Mi yerno, sus padres y dos tíos. Dos sobrinas y mi mamá fueron heridas y trasladadas al Hospital del Seguro en Ambato. Río Verde está incomunicado, sin energía eléctrica, sin acceso vehicular."


Marina Robalino como emprendedora en el sector de agroturismo, había trabajado arduamente para impulsar Río Verde. El domingo anterior, la desgracia volvió a tocar su puerta, llevándose a su yerno. No era la primera vez que perdía a familiares por un aluvión. En el 2022, había perdido a dos más y ahora tenía sobrinos desaparecidos.




Río Verde, es un lugar único en Ecuador, con atractivos icónicos como la Cascada Pailón del Diablo, ahora irreconocible por cerca de 10 deslizamientos en toda la vía a Baños que bloquea su acceso terrestre.  La tragedia tomó a todos por sorpresa. En Pastaza, el puente sobre el río Tigre se había derrumbado y parecía ser el evento más grave del día, hasta que se conoció del aluvión en Quilloturo. La magnitud de la devastación era inimaginable. Muchos pensaron que la vía Baños-Puyo se reabriría ese mismo día, pero al sobrevolar la zona, la policía confirmó la magnitud de la avalancha.



Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, Baños forma parte de los cantones con alto riesgo de deslizamientos, en los últimos años ya son varios los aluviones que ha sufrido la parroquia Río Verde, ya son varias las víctimas y esta tragedia subraya esa vulnerabilidad. Las prefecturas que forman parte de la Mancomunidad de Prefecturas del Centro del país trabajan en coordinación con la Alcaldía de Baños y el Gobierno Nacional con su maquinaría intensamente para habilitar el tráfico en la vía Baños-Puyo. El Ministro de Obras Públicas Roberto Luque al verificar en persona el escenario lo describió como “doloroso escenario” y declaro la red vial estatal Baños-Puyo en emergencia.



Hoy Marina se quedó sin 5 de sus familiares, pero parece que esta historia no tiene aún final, el riesgo sigue siendo aún inminente.

39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page