La Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza fue el escenario de la presentación del libro "Cuentos de la Selva de Puyo para niños". Este evento forma parte de la línea de apoyo de la Dirección de Publicaciones y Editorial de la Sede Nacional a los núcleos provinciales, consolidando su compromiso con la difusión de la literatura ecuatoriana.
![](https://static.wixstatic.com/media/495d0f_c621edc4ef5f48398dc1a9c80f0ed94c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_573,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/495d0f_c621edc4ef5f48398dc1a9c80f0ed94c~mv2.jpg)
"Cuentos de la Selva de Puyo para niños" es una recopilación de 10 relatos escritos por el destacado autor ecuatoriano Diego Escobar. La colección, destinada a un público infantil, se adentra en el fascinante mundo de la cosmovisión amazónica, de la diversidad de la selva amazónica a través de diez personajes que combinan magia y misterio, ofreciendo una rica representación de leyendas y mitos locales.
La obra no solo busca entretener a los niños o jóvenes lectores, sino también educarlos sobre la importancia de la naturaleza y la conservación del medio ambiente. Cada cuento está diseñado para transmitir valores esenciales como la amistad, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por la diversidad cultural. Estos relatos, además de ser una fuente de diversión, actúan como herramientas pedagógicas que refuerzan el vínculo de los niños con la selva y sus culturas.
![](https://static.wixstatic.com/media/495d0f_21053aecd8d94f7da440572760b2fc8a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/495d0f_21053aecd8d94f7da440572760b2fc8a~mv2.jpg)
Diego Escobar ha logrado plasmar en sus cuentos un profundo respeto y admiración por la selva amazónica, destacando la riqueza cultural y natural de esta región. Sus personajes, inspirados en la fauna y la flora locales, así como en figuras míticas, se convierten en guías que acompañan a los niños en un viaje de descubrimiento y aprendizaje.
"Queremos agradecerles por la maravillosa acogida que ha tenido este mágico viaje entre páginas. Gracias a ustedes, más niños pueden soñar y aprender con las aventuras que esconde la selva de Puyo. Cada libro se va a un nuevo hogar lleno de curiosidad y amor por la lectura, llevando consigo una dedicatoria firmada con cariño." D. E.
La presentación del libro fue un éxito rotundo, congregando a numerosos asistentes que disfrutaron de la lectura de fragmentos y de la oportunidad de interactuar con el autor. Este evento no solo marcó el lanzamiento de un importante recurso literario para la infancia, sino que también reforzó la importancia de apoyar y promover las producciones culturales nacionales. La presentación contó con la presentación del grupo "Cuentacuentos" quienes presentaron varias obras inspiradas en el libro como: El Pájaro Sombrilla,Yaku El Niño del Agua, Nampet y las Luciérnagas y Nantu y el Espíritu del Bosque.
![](https://static.wixstatic.com/media/495d0f_c4c8404b2e6b47678507a0bb6845eeb6~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/495d0f_c4c8404b2e6b47678507a0bb6845eeb6~mv2.jpg)
En resumen, "Cuentos de la Selva de Puyo para niños" se perfila como una obra fundamental en la literatura infantil ecuatoriana, ofreciendo historias que no solo entretienen, sino que también educan y enriquecen la comprensión y el respeto de los niños por su entorno natural y cultural. Con esta publicación, Diego Escobar contribuye significativamente a la conservación del patrimonio intangible de la Amazonía, asegurando que sus leyendas y enseñanzas perduren en la memoria de las futuras generaciones.
Explorando el interior del libro: "Cuentos de la Selva de Puyo para niños"
Esta obra, que incluye ilustraciones a todo color del talentoso pintor y escultor Pedro Pinto, promete capturar la imaginación de los más pequeños con sus relatos llenos de magia, aventura y enseñanzas.
La colección está compuesta por diez historias únicas, cada una protagonizada por personajes entrañables que nos conectan con la rica biodiversidad y cultura de la Amazonía. A continuación, una breve reseña de cada uno de estos cuentos y sus protagonistas:
Yaku, el niño del agua: la historia de Yaku enseña que el reconocimiento del talento, el apoyo familiar, la generosidad, la perseverancia y el orgullo comunitario son valores esenciales para el crecimiento personal y el bienestar de la sociedad.
Nantu y el espíritu del bosque: el cuento de Nantu destaca la importancia de tener propósitos altruistas, respetar y comunicarse con la naturaleza, perseverar en los objetivos, pensar creativamente, ser responsables con el medio ambiente y celebrar la vida natural.
Nampet y las luciérnagas: el cuento enseña valores de amor y respeto por la naturaleza, empatía, solidaridad, responsabilidad ambiental, iniciativa, creatividad, ingenio, gratitud y reconocimiento.
El Pájaro Sombrilla: Este misterioso pájaro guía a los niños a través de aventuras que destacan la belleza y el misterio de la fauna amazónica.
Los wawas pirarucos: Una historia sobre la amistad y la supervivencia, donde los jóvenes pirarucos enfrentan desafíos en el vasto río Amazonas.
Las oropéndolas dorsipardas: la historia de las oropéndolas dorsipardas y la palma de chonta enseña valores de solidaridad, reconocimiento, creatividad, compromiso, resiliencia y aprecio por la belleza y la naturaleza.
Gael y la anaconda verde: Gael forma una sorprendente amistad con una anaconda, mostrando que incluso las criaturas más temidas tienen su lugar en el ecosistema.
Martin y el Kingfisher: Una aventura que resalta la agilidad y la precisión de este ave, y cómo Martin aprende a apreciar estas cualidades.
Tomy el águila harpía: Tomy, un águila poderosa, enseña a los niños sobre la majestuosidad y el rol crucial de los depredadores en la naturaleza.
Dayuma, la niña Waorani: el cuento de Dayuma enseña valores de respeto por la naturaleza, valentía, sabiduría, adaptabilidad, paz, responsabilidad ambiental y la importancia de la educación y el empoderamiento comunitario.
Cada cuento no solo entretiene, sino que también educa sobre la importancia de la conservación y el respeto por la diversidad cultural y natural. Las ilustraciones de Pedro Pinto añaden una dimensión visual espectacular a estos relatos, capturando la esencia de la selva amazónica con un estilo vibrante y detallado.
Impreso a todo color, "Cuentos de la Selva de Puyo para niños" es más que un libro de historias; es una herramienta educativa que promueve valores esenciales y fomenta un amor profundo por la naturaleza. Diego Escobar y Pedro Pinto han creado una obra que seguramente se convertirá en un tesoro en la biblioteca de cualquier familia, inspirando a generaciones de niños a apreciar y proteger la maravilla que es la selva amazónica.
PEDIDOS DEL LIBRO AL WHATSAPP: 0984472374 / 0995481672
Comments