![](https://static.wixstatic.com/media/495d0f_91935a77c65943069ead568cc4c993b4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_521,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/495d0f_91935a77c65943069ead568cc4c993b4~mv2.png)
Hace 50 años, la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza, Ecuador, vivía una vibrante época dorada del cine. Varias salas de cine ofrecían a sus habitantes la posibilidad de disfrutar de las proyecciones más populares del momento. Sin embargo, en la actualidad, ninguna de esas salas sigue en funcionamiento, dejando un vacío cultural significativo en la comunidad.
Entre las salas de cine más recordadas de esa época, se destacan el Teatro Amazonas, ubicado en la calle Ceslao Marín; el Teatro Fierro, frente al antiguo Municipio; y el Cine Dorado, en la avenida principal de Shell. Estos lugares no solo eran espacios para ver películas, sino también centros de encuentro social y cultural.
Teatro Amazonas: Un Ícono del Pasado
El Teatro Amazonas, en particular, fue un importante centro cultural de Puyo durante la década de 1960. Construido con técnicas antiguas y materiales locales como guadua, chocoto y madera, este edificio se convirtió en un símbolo e ícono de la ciudad. Las proyecciones de películas como "Drácula", interpretada magistralmente por Christopher Frank Carandini Lee, y "King Kong", protagonizada por Robert Armstrong, "Santo contra los zombies" (1962), "Santo contra las mujeres vampiro" (1962), "Santo y Blue Demon contra los monstruos" (1970) bajo la actuación estelar del mexicano Rodolfo Guzmán Huerta, películas que atraían a multitudes. Los gritos y emociones de los asistentes, especialmente durante los fines de semana, llenaban el ambiente del centro de Puyo.
Una Experiencia Cinematográfica Única
El Teatro Amazonas no solo ofrecía películas, sino una experiencia completa. Afuera, vendedores ofrecían papas redondas y fritas con salchichas, un manjar diferente a las papas fritas que se venden hoy en día. Fue el primer lugar donde vendían salchipapas en Puyo. Además, en el salón de San Pedro, Fray Lucho ofrecía proyecciones a los chicos después del Rosario en la noche, creando recuerdos inolvidables para muchos.
El Declive y la Desaparición
A pesar de su popularidad y su importancia cultural, el Teatro Amazonas y otras salas de cine en Puyo no pudieron resistir el paso del tiempo. La falta de interés y mantenimiento por parte de las autoridades locales, así como el avance de la modernización, llevaron al cierre de estos espacios. El Teatro Amazonas, con sus historias y recuerdos, quedó relegado al pasado, sus paredes y graderíos testigos mudos de una época que ya no volverá.
![](https://static.wixstatic.com/media/495d0f_40b3e7dd8bb54760b9ba119a953fa8e5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_519,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/495d0f_40b3e7dd8bb54760b9ba119a953fa8e5~mv2.jpg)
Otros Teatros de Puyo
Además del Teatro Amazonas, Puyo contaba con otros importantes centros cinematográficos:
Teatro Fierro, en la calle 9 de Octubre entre Atahualpa y Francisco de Orellana, propiedad del señor Luis Fierro.
Teatro del Coliseo Municipal, en la calle Francisco de Orellana, donde las películas eran proyectadas por el señor Luis Ortiz.
Teatro El Dorado, en la parroquia Shell, en la avenida principal.
Teatro de la Misión Dominicana, donde Fray Lucho Caldas ofrecía proyecciones en la calle 10 de Agosto y Bolívar, junto a la actual Librería Intiñan.
El Legado en la Memoria
Aunque estos teatros ya no existen, su legado sigue vivo en la memoria de los habitantes de Puyo. Cada sala, cada proyección, y cada momento compartido en esos espacios forma parte de la historia de la ciudad. A medida que Puyo avanza y se moderniza, es importante recordar y celebrar estos vestigios del pasado que contribuyeron al tejido cultural de la comunidad.
La desaparición de las salas de cine en Puyo es un reflejo del cambio de los tiempos y las prioridades. Sin embargo, el recuerdo de las épocas doradas del cine en esta ciudad amazónica sigue siendo un tesoro invaluable para aquellos que tuvieron la dicha de vivirlo.
Comments