top of page

Laura Pérez, la Concejal que sufre y lucha contra la violencia política en Pastaza

Actualizado: 14 jul 2024


La política local se ha visto sacudida por una serie de actos de violencia e intimidación dirigidos hacia Laura Pérez, una joven concejal que ha enfrentado adversidades desde que asumió su cargo en el municipio del Cantón Pastaza.


Laura, conocida por su activismo a favor de las PYMES y como gerente de la marca Nuku-Kuma, productos elaborados a base de plantas amazónicas, ha encontrado en la política un vehículo para promover el cambio social en su comunidad y pero no ha sido fácil, una serie de agresiones han intentado silenciarla, pero ella dice no amedrentarse y demanda cese la violencia política en su contra.


Actos de violencia y hostigamiento



Desde el inicio de su gestión, Laura Pérez ha experimentado diversas formas de violencia política destinadas a desestabilizarla emocionalmente y silenciar su voz en el Concejo Municipal. Uno de los incidentes más impactantes fue la manipulación de su imagen en una publicación oficial del municipio, donde su rostro fue alterado para hacerla parecer que tiene síndrome de Down. Este acto cobarde no solo buscaba ridiculizarla públicamente, sino también afectarla emocionalmente debido a que tiene una hermana con dicho síndrome.


Durante una sesión de consejo en la que Laura Pérez criticó las acciones del alcalde actual, al terminarse la sesión, la concejal increpó al edil sobre algunas acciones que realizaba sobre temas de fiscalización, se levantó el alcalde según su testimonio, dejándole con la palabra en la boca.


Días después encontró su vehículo vandalizado, rompiendo uno de los parabrisas. Este ataque físico que aún las autoridades no han podido relacionar con su actividad política, llena de dudas y de comprobarse las sospechas se evidenciaría la intensidad de las represalias en su contra por simplemente ejercer su derecho a la crítica y la transparencia en la gestión municipal.


Obstáculos en el ejercicio de su función


Dentro del Consejo Municipal, Laura Pérez ha enfrentado constantes intentos de silenciarla. Ha sido amedrentada para que no grabe las sesiones públicas del consejo, una práctica fundamental para asegurar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública. Al momento de intervenir la transmisión de la radio del municipio se distorsiona evitando que escuchen su mensaje por el medio de comunicación público.


Campañas de desinformación y hostigamiento en redes sociales


La violencia política contra Laura Pérez no se limita al ámbito físico y legislativo, sino que también se ha extendido al internet. Ha sido blanco de campañas coordinadas de trolls y perfiles falsos en redes sociales, diseñadas para difamar su imagen y desacreditar su trabajo público. Estas tácticas buscan socavar su legitimidad como líder política y obstaculizar sus esfuerzos por representar los intereses ciudadanos en el municipio. Pero ella no es la única a quienes critiquen al alcalde, enseguida se activan los trolls centers para desacreditarlos y atacarlos por medio de perfiles falsos.


Lucha por la transparencia y el cambio social


A pesar de los desafíos, Laura Pérez se mantiene firme en su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Su oposición a proyectos controvertidos, como la millonaria construcción de un monumento del Cristo Redentor y la descontaminación del río Puyo, refleja su dedicación para abordar temas cruciales para la comunidad de Pastaza.


Un legado de resistencia y empoderamiento


La historia de Laura Pérez no es única en Pastaza. En administraciones anteriores, otras mujeres líderes han enfrentado situaciones similares de exclusión y hostigamiento cuando han desafiado el statu quo y han demandado transparencia. Laura Pérez, con su valentía y determinación, se une a una larga tradición de mujeres que han enfrentado la violencia política con dignidad y coraje.


En palabras de Laura Pérez misma: "No vamos a naturalizar este tipo de acciones dentro de la municipalidad." Sus palabras resuenan como un llamado a la acción y un recordatorio de que la lucha por la igualdad y la justicia en la política local es un desafío que todos deben abrazar.


En conclusión, Laura Pérez no solo representa una voz valiente en la política de Pastaza, sino también un símbolo de resistencia frente a la violencia política y una defensora incansable de los derechos y el bienestar de su comunidad. Su historia nos recuerda que la verdadera fuerza política radica en la capacidad de enfrentar las adversidades con determinación y principios éticos inquebrantables.

168 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page